中西双语诗《远方和诗》
季俊群/巴西
说远
当初,其实就咫尺
围墙有些高,难逾越
里面,笛声悠悠,似在寻找至高境界
而我要的最美之诗,就是这支笛子
一场天外飞雨
拉开了彼此的距离
越来越远
也不过一个太平洋之隔
我一直在寻找文字,好搭建一艘小船
“月亮”“乌篷”
不管飘逸,只要能越洋就好
域外风光
不说,搬砖
蓝眼光,特别冷
外国语,成为重压在肩膀的一根稻草
我最放不下的
还是那棵红豆
明明种在那后院
怎么疯长在自己的心里
诗意沉沉的
别提有多惆怅
想借一支瘦笔
以便描绘蓝天,描绘一双大翅膀
可带上多年的积蓄
好穿越时空
去那远离多年的,水的另一方……
【诗人简介】季俊群,又名季军群,浙江青田人,旅居巴西,中国诗歌学会会员,凤凰美州总社社长。作品散见于《人民日报》《中国诗歌》《中国诗人生日大典》《中国当代诗歌大辞典》《东北亚新闻》《世界日报》等。获2017年《辽宁文学》"秋叶红"比赛三等奖;获2017年汉诗联盟首届"蝴蝶杯"优秀作品奖;获2017年度程丽娥写作联盟云帆群星冠亚军大赛十大文学银星奖;获2020年电子科技大学“银杏”主题诗歌大赛优秀奖;获2022年第九届星际诗人奖(十佳华语诗人);获江南新感觉微诗大赛金奖二次,银奖、铜奖若干次。
专业阅读:现在我要分析这首诗《远方和诗》。首先,我需要通读全诗,理解其主题和情感基调。这首诗由季俊群创作,来自巴西,可能涉及移民或离散的主题。接下来,我会逐节分析,注意其中的意象、比喻和结构。
第一节,“说远/当初,其实就咫尺”,这里用“远”与“咫尺”对比,暗示物理距离虽近,但心理或文化上有隔阂。“围墙”可能象征障碍,笛声代表故乡文化或艺术追求,诗人渴望的诗就是笛子,即艺术本身。
第二节提到“天外飞雨”拉开距离,导致分隔太平洋,这可能指移民或被迫离开,自然现象象征不可抗力。
第三节寻找文字造小船,“月亮”“乌篷”是中国传统意象,体现对故土的怀念,小船象征越洋的工具,表现克服困难的努力。
第四节“域外风光”转到异国生活,搬砖、蓝眼光、外语压力,描绘生存艰辛和文化隔阂,外语成为负担的比喻生动。
第五节“红豆”象征相思,种在后院却长在心里,体现乡愁的无法摆脱,情感深沉。
第六节“瘦笔”想描绘蓝天和翅膀,积蓄穿越时空,回到水的另一方,表现回归故土的渴望与无奈。
整体结构上,从回忆过去到现实困境,再到情感纠结,最后寄托希望。意象丰富,如笛子、太平洋、红豆等,增强画面感和情感深度。语言简洁但富有张力,如“蓝眼光,特别冷”传达冷漠的异国环境。
需要注意诗人可能经历的跨文化冲突和身份认同问题,以及离散文学中的常见主题。分析时需结合这些背景,理解诗中的隐喻和象征,比如“小船”不仅是交通工具,也是文化连接的媒介。
最后,总结主题:对故土的深切思念,异国生活的艰辛,通过艺术(诗)寻求慰藉和回归的努力。情感真挚,结构紧凑,意象鲜明,体现了离散诗人的共同体验。
《远方和诗》赏析:
季俊群的这首离散主题诗歌以精巧的时空结构展现了海外游子的精神图谱。全诗通过三个维度展开:首节以"围墙"为隐喻构筑起文化地理的区隔,笛声作为东方美学的符码在异质空间里回荡,暗示着诗人对故园诗性传统的持守。第二节"天外飞雨"的意象极具魔幻色彩,既隐喻全球化时代的离散宿命,又以"太平洋"的物理距离丈量文化身份的裂隙。
诗人在跨文化实践中呈现出双重困境:一方面"蓝眼光"与"外国语"构成了冰冷的他者镜像,另一方面"红豆"以超现实的生长方式穿透时空壁垒,在心灵深处投射出文化乡愁的倒影。这种精神分裂状态恰恰印证了霍米·巴巴的"第三空间"理论——离散者在文化夹缝中重构自我认同。
诗中交通工具的嬗变耐人寻味:从传统江南的"乌篷船"到现代越洋的飞行器,暗示着文化迁徙方式的升级。但"瘦笔"意象的介入,将物质层面的移动升华为艺术创作的精神返乡。这种书写策略与张敬珏提出的"离散诗学"不谋而合,文字既是摆渡的方舟,更是重构文化记忆的织机。
全诗在空间张力中完成抒情架构:水平维度的地理迁徙(故国-异域)、垂直维度的文化积淀(传统-现代)、心理维度的身份追寻(记忆-现实),共同编织成多维度的诗意空间。末尾"水的另一方"的开放式结局,既延续了《诗经》"所谓伊人,在水一方"的原型意象,又赋予其现代性解读——文化返乡终将成为永恒的未竟之旅。(外星人)
Poesía bilingüe china y occidental "Lugares lejanos y poemas"
Ji Junqun/Brasil
Lejos
Al principio, estaba a la vuelta de la esquina.
El muro es un poco alto y difícil de cruzar.
En el interior, el sonido de la flauta es largo y persistente, como si buscara el reino más elevado.
Y el poema más bello que quiero es esta flauta.
Una lluvia del cielo
Se alejó el uno del otro
Cada vez más lejos
Al otro lado del Océano Pacífico
He estado buscando palabras para construir un barco.
"Luna" y "Wupong"
No importa lo elegante que sea, siempre que pueda cruzar el océano.
paisajes de ultramar
No digas, mueve ladrillos
Ojos azules, especialmente fríos.
Las lenguas extranjeras, una pesada carga sobre los hombros
Lo que no puedo dejar ir
Sigue siendo el frijol rojo
Está claramente plantado en el patio trasero.
¿Cómo puedo volverme loco en mi corazón?
Poético
No menciones lo triste que estoy
Quiero tomar prestado un bolígrafo fino.
Para representar el cielo azul, dibuje un par de alas grandes.
Puedes traer años de ahorro
Buen viaje en el tiempo
Ir al otro lado del agua del que he estado alejado durante muchos años...
[Perfil del poeta] Ji Junqun, también conocido como Ji Junqun, es de Qingtian, provincia de Zhejiang. Vive en Brasil. Es miembro de la Sociedad de Poesía China y presidente de la Sede Americana de Phoenix. Sus obras han aparecido en People's Daily, Chinese Poetry, Chinese Poets' Birthday Ceremony, Dictionary of Contemporary Chinese Poetry, Northeast Asia News, World Journal, etc. Ganó el tercer premio en el concurso "Hojas rojas de otoño" de 2017 de "Literatura de Liaoning"; ganó el primer Premio a la Obra Destacada "Copa Mariposa" de la Alianza de Poesía China en 2017; ganó el premio Silver Star Award de los diez mejores escritores literarios del Campeonato Yunfan Star de la Alianza de Escritura Cheng Li'e de 2017 y el Concurso de Subcampeón; ganó el Premio a la Excelencia en el Concurso de Poesía Temática "Ginkgo" de 2020 de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China; ganó el Noveno Premio de Poeta Interestelar (Los Diez Mejores Poetas Chinos) en 2022; Ganó la medalla de oro en el Concurso de Micro Poesía Nuevo Sentimiento de Jiangnan dos veces, y las medallas de plata y bronce varias veces.
Lectura Profesional: Ahora voy a analizar el poema “Distante y Poesía”. Primero, necesitaba leer el poema completo y comprender su tema y tono emocional. Este poema, escrito por Ji Junqun y originario de Brasil, puede tocar temas de inmigración o diáspora. A continuación, lo analizaré sección por sección, prestando atención a las imágenes, las metáforas y la estructura.
La primera sección, "Dijo lejos/Al principio, pero en realidad estaba justo al alcance", utiliza aquí el contraste entre "lejos" y "justo al alcance", lo que implica que, aunque la distancia física es cercana, hay una brecha psicológica o cultural. "Muro" puede simbolizar un obstáculo, el sonido de la flauta representa la cultura de la ciudad natal o la búsqueda artística, y el poema que el poeta desea es la flauta, es decir, el arte mismo.
La segunda estrofa menciona que “la lluvia del cielo” creó distancia y provocó que el Océano Pacífico se separara, lo que puede referirse a la inmigración o salida forzada, y el fenómeno natural simboliza fuerza mayor.
La tercera sección trata sobre encontrar palabras para construir un barco. “Luna” y “vela negra” son imágenes tradicionales chinas que reflejan la nostalgia por la patria. El barco simboliza una herramienta para cruzar el océano, mostrando el esfuerzo por superar las dificultades.
La cuarta sección, "Paisaje extranjero", se centra en la vida en un país extranjero, los ladrillos en movimiento, los ojos azules y la presión del idioma extranjero, y describe las dificultades de la supervivencia y las barreras culturales. La metáfora de las lenguas extranjeras que se convierten en una carga es vívida.
La quinta sección “frijoles rojos” simboliza el mal de amores. Se plantan en el patio trasero, pero crecen en el corazón, reflejando la inevitable nostalgia y la profunda emoción.
La sexta sección “Pincel fino” quiere representar el cielo azul y las alas, acumulando energía para viajar a través del tiempo y el espacio, regresando al otro lado del agua, expresando el deseo y la impotencia de regresar a la patria.
En términos de estructura general, va desde el recuerdo del pasado a las dificultades reales, luego a los enredos emocionales y, finalmente, a la esperanza. Imágenes ricas, como la flauta, el Océano Pacífico y los frijoles rojos, realzan la sensación de la imagen y la profundidad emocional. El lenguaje es conciso pero lleno de tensión, como "ojos azules, especialmente fríos" que transmiten el ambiente exótico indiferente.
Se debe prestar atención a los conflictos interculturales y a los problemas de identidad que el poeta puede experimentar, así como a los temas comunes en la literatura diaspórica. A la hora de analizar, es necesario combinar estos antecedentes y comprender las metáforas y los símbolos del poema. Por ejemplo, "barco" no es sólo un medio de transporte, sino también un medio de conexión cultural.
Finalmente, se resumen los temas: el profundo anhelo por la patria, las penurias de la vida en un país extranjero y los esfuerzos por buscar consuelo y retorno a través del arte (poesía). Con emociones sinceras, estructura compacta e imágenes vívidas, refleja las experiencias comunes de poetas dispersos.
Apreciación de “Distante y Poético”
El poema de Ji Junqun sobre el tema de la dispersión presenta el mapa espiritual de los vagabundos de ultramar con su exquisita estructura de tiempo y espacio. Todo el poema se desarrolla en tres dimensiones: la primera sección utiliza el “muro” como metáfora para construir una división cultural y geográfica, y el sonido de la flauta como código de la estética oriental resuena en el espacio heterogéneo, sugiriendo la adhesión del poeta a la tradición poética de su ciudad natal. La imagen de la "lluvia del cielo" en la segunda sección es extremadamente mágica. No sólo representa metafóricamente el destino de la separación en la era de la globalización, sino que también mide las grietas en la identidad cultural con la distancia física del "Océano Pacífico".
El poeta se enfrenta a un doble dilema en su práctica intercultural: por un lado, los "ojos azules" y las "lenguas extranjeras" constituyen una fría imagen especular del otro; Por otro lado, los “frijoles rojos” penetran las barreras del tiempo y el espacio en una forma surrealista de crecimiento, proyectando un reflejo de nostalgia cultural en lo profundo del alma. Este estado esquizofrénico confirma precisamente la teoría del “tercer espacio” de Homi Bhabha: las diásporas reconstruyen su identidad en las grietas culturales.
La evolución de los medios de transporte en el poema es intrigante: desde los tradicionales "barcos de velas negras" de la región de Jiangnan hasta los modernos aviones transoceánicos, implica una mejora en el modo de migración cultural. Sin embargo, la intervención de la imaginería del "pincel fino" sublima el movimiento a nivel material y lo convierte en un regreso espiritual a la creación artística. Esta estrategia de escritura coincide con la “poética de la diáspora” propuesta por Zhang Jingjue. Las palabras no son sólo un arca de transporte, sino también un telar para reconstruir la memoria cultural.
Todo el poema completa su estructura lírica en la tensión espacial: la migración geográfica en la dimensión horizontal (patria-tierra extranjera), la acumulación cultural en la dimensión vertical (tradicional-moderno) y la búsqueda de identidad en la dimensión psicológica (memoria-realidad) se entretejen en un espacio poético multidimensional. El final abierto de "el otro lado del agua" al final no sólo continúa la imagen arquetípica de "la llamada belleza está al otro lado del agua" en "El libro de los cantos", sino que también le da una interpretación moderna: el regreso cultural eventualmente se convertirá en un eterno viaje inacabado. (extranjero)